sábado, 29 de noviembre de 2014

La mayoría de los trabajadores no utilizan idiomas en su trabajo

Noticia : SEGUNDA LENGUA

08/10/2013

Un nuevo estudio de Adecco señala que más del 60% de los empleados no utilizan los idiomas que les exigieron a la hora de ser contratados

segundo idioma- trabajo-noticia

El dominio de idiomas es una herramienta fundamental para conseguir empleo hoy en día Foto: Picasa

En el 14% de los casos se demostró una valorización de idiomas como el chino, rumano, polaco e incluso el árabe
2 de cada 10 encuestados dijo haber sido exigido el conocimiento de una lengua autonómica: catalán (8,7&), euskera (2,4%), valenciano (2,1%) o gallego (1,8%)
El dominio de idiomas es una herramienta fundamental para conseguir empleo hoy en día. De acuerdo con Randstad Professionals, saber un segundo idioma es un rasgo importante a la hora de acceder a puestos mejor remunerados. Asimismo, el dominio de idiomas es clave en los procesos de selección, ya que el 50% de las empresas tienen en cuenta la formación en idiomas de los postulantes a la hora de buscar personal. Sin embargo, el nuevo estudio de Adecco Professional indica que el 63,3% de los trabajadores no hacen uso de los idiomas que les fueron exigidos al momento de la contratación a esa empresa en la que se desempeñan.
Los resultados fueron recabados a partir de una encuesta realizada por la consultora a 1.947 empleados españoles de entre 18 y 65 años de edad. El 63,3% declararon casi no dar uso al idioma por el que fueron contratados, incluso cuando más de la mitad de ellos debió demostrar su dominio de la segunda lengua en la entrevista de trabajo.

Del 63% que no emplean el idioma, el 24,9% dijo utilizarlo en ocasiones muy puntuales, mientras que el 36,7% restante dijo utilizar otras lenguas en trabajo, aunque el 13,7% dice hacerlo en raras ocasiones.  El estudio señala además que el 53,7% de los encuestados dijo que el dominio de un idioma era un requerimiento para conseguir el puesto (frente al 46,3% que declaró que los idiomas no eran necesarios para desempeñarse en su cargo actual) y debieron probar su habilidad en la entrevista de trabajo.


Además del español, el 47,3% de los encuestados dijeron que debían saber una segunda lengua para conseguir el puesto, mientras que el 24,9% admitieron que debían dominar 2 lenguas aparte de su idioma nativo, y el 3,8% dijo ser 3.

El inglés resultó ser el idioma más demandado por las empresas en las entrevistas de trabajo (de acuerdo al 61,3% de los consultados), que no es raro considerando que se trata de la lengua internacional por excelencia y es la más estudiada en el país. A este le sigue el francés (11,3%), el alemán (10,7%) y finalmente el portugués (1,7%).



View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario