Según el portal lavanguardia.com, el director del Cervantes, Víctor García de la Concha explicó que se espera que dentro de 30 años el 10% de la población sea capaz de entender español y Estados Unidos será el país con la mayor concentración de hispanohablantes, seguido de México.
Presencia del español en la red
El inglés sigue ocupando su lugar como la lengua más utilizada en Internet, seguido por el chino. El español ocupa el tercer lugar en el ranking, registrando un aumento del 800% en los últimos diez años.
En materia de redes sociales, el español se posiciona como segundo idioma más hablado en Twitter. Asimismo tiene más de 80 millones de hablantes en Facebook. México ocupa el 7° lugar en el listado de los países de mayor presencia en Twitter, mientras que España se ubica en el puesto 11.
Aumento de la enseñanza del español
El anuario 2012 revela que hay 18 millones de personas que realizan estudios de español como segunda lengua. El Instituto en sí mismo registró un aumento del 8% en el número de matrículas. El centro de lenguas tiene sedes instaladas en 77 ciudades de 44 países del mundo.
China también ha registrado un aumento en el número de estudiantes de español. Actualmente 25.000 universitarios chinos aprenden español en alguno de los programas ofrecidos por 90 universidades chinas distintas. Es una cifra sorprendente, si tomamos en cuenta que en el año 2000 sólo 1500 personas estudiaban español. El número podría ser mucho mayor, pero como los cursos poseen cupos limitados, un 70% de las solicitudes para aprender español deben ser rechazadas.
En Japón también se ha percibido un aumento sustancial de la presencia del español ya que más de 2.000 centros de bachillerato y 240 universidades ofrecen estudios del idioma en su currícula. Sin embargo, los estudiantes japoneses siguen interesados en aprender otras lenguas extranjeras como el chino, el coreano, el inglés o el ruso.
En India el español se enseña mayoritariamente en escuelas privadas pero a nivel terciario se ha registrado un aumento significativo en el número de matrículas, pasando de 1.500 estudiantes en 2005 a 4.250 en 2012. Asimismo, 15 universidades ya cuentan con programas de estudio de español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario