En materia del comercio del español, el 78% se concentra en México, Canadá, Estados Unidos y España, y se estima que el comercio bilateral de los países hispanohablantes ha aumentado un 290%.
Asimismo, las empresas editoriales españoles poseen 162 filiales en 28 países, el 80% solamente en Iberoamérica, y que más de 940.000 turistas viajaron a España para estudiar español.
Estados Unidos alberga a 52 millones de personas hispanas, y más del 73% de ellos utiliza el español para comunicarse, y es la 14ª población con mayor poder de compra en el mundo.
En las Naciones Unidas el español es la tercera lengua de trabajo más utilizada, mientras que en la Unión Europea se mantiene en el cuarto puesto. Entretanto en Internet es la tercera lengua de mayor presencia, ya que el 7,8% de los internautas se comunica a través de él. El uso ha aumentado un 8000% desde el comienzo de milenio hasta 2011. España y México son los 2 países iberoamericanos que integran el ranking de los 20 con mayor número de usuarios en Internet.A nivel de redes sociales, en Facebook y Twitter el español es la segunda lengua más utilizada, incluso en ciudades donde se habla inglés, como Londres o Nueva York. En cuanto a Wikipedia, por ejemplo, el español es la séptima lengua con el mayor número de artículos redactados.
En el mundo científico, el español es también predominante ya que se encuentra en la 9ª posición entre los idiomas con mayor producción científica y en el puesto 11º con respecto a los documentos citados. Las especializaciones que mayor cantidad de citas remiten a España son física, ciencias de la agricultura, zoología, botánica, ciencias del espacio y matemáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario