![](/espana-peores-niveles-ingles-europa.jpg)
Fuente: Shutterstock
Según revela la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero (Aseproce), aproximdamente 100.000 españoles realizarán un curso de idiomas fuera del país, y en el 90% de los casos será de inglés
El inglés continúa siendo motivo de preocupación en España, y la situación no ha mejorado. El nuevo Eurobarómetro de la Comisión Europea afirma que nuestro país presenta uno de los resultados más bajos en materia de dominio del inglés, solamente por encima de Hungría. Las cifras indican que sólo un 22% mayores de edad afirma tener dominio sobre la lengua y un 7% dice tener un nivel avanzado.
Lee también
» Los 5 mejores países para estudiar inglés
» ¿Por qué nos es tan difícil aprender inglés?
» Los mejores 7 sitios legales para descargar libros en inglés
El informe, denominado "Los europeos y los idiomas", afirma que casi 4 de cada 10 ciudadanos de la región es capaz de desenvolverse con la lengua inglesa, un 38%, cifra que ha descendido con respecto al informe pasado, donde la cifra alcanzaba el 50%. Esta situación parece deberse al ingreso de nuevos países del Este europeo, en los que el inglés escasea.
En el caso de España, esta realidad no afecta, y sin embargo, los resultados nos posicionan casi a la mitad de la media comunitaria. Si no se considera a los países donde la lengua oficial es la inglesa (Reino Unido, Irlanda y Malta), 22 estados han obtenido mejores resultados que el nuestro.
Las diferencias son realmente abismales con países como Holanda, con un 90% de dominio de la lengua, Suecia y Dinamarca con el 86%, Austri y Chipre con el 73% o Finlandia con el 70%, los países mejor posicionados en el listado comunitario.
Estos resultados no son sorpresivos, pues reflejan lo anunciado por el último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), donde se cuestionó a los ciudadanos acerca de las lenguas, a lo cual sólo un 25% dijo poder hablar y escribir en inglés, mientras que un 61% no lo habla, lee o escribe.
Lo llamativo de esta realidad, es que al preguntar acerca de la importancia de conocer otras lenguas, un 94% de los españoles cree que tiene mucha (65%) o bastante (29%) importancia, y el inglés es la segunda asignatura de mayor peso en el sistema educativo; y aun así solamente el 11% dijo estar estudiando inglés, y el 30% dijo haberse sentido perjudicado por no dominar una segunda lengua.
Asimismo, la más reciente Encuesta sobre la Participación de la Población Activa en las Actividades de Aprendizaje (2012) que realizó el Instituto Nacional de Estadística (INE) afirma que sólo un 7% de los mayores de 25 años tiene nivel avanzado de inglés, mientras el 16% tiene un nivel medio y el 12% dice conocer lo básico. El restante 65% dice no sentirse capaz de utilizar la lengua.
El inglés es, sin lugar a dudas, imprescindible para acceder a un mayor número de puestos de trabajo. No sólo es algo señalado por los responsables de recursos humanos, sino que de acuerdo al Informe Infoempleo Adecco 1 de cada 3 ofertas laborales del país requieren conocer una segunda lengua, y el 89% de ellas solicitan dominio de inglés. Asimismo, el 52% de las ofertas para puestos directivos solicitan al menos el dominio de 1 idioma, y en el caso de los mandos, el porcentaje es del 38%.
Si bien puede parecer poco, muchas de las ofertas no explicitan los requerimientos idiomáticos, pero luego son seleccionados quienes presentan esas habilidades.
Si estás pensando en aprender inglés, pero no tienes el tiempo de asistir a una academia, Universia te ofrece la posibilidad de realizar tu formación en inglés a distancia. Puedes realizar un curso básico a distancia de inglés, portugués o chino por tan sólo 24,95€ . Además, puedes combinar 2 cursos con un 20% de rebaja (39,95€) o los 3 por un 33% menos a 49,95€.
No hay comentarios:
Publicar un comentario