miércoles, 14 de enero de 2015

La primera conversación se produjo 2,5 millones de años atrás

Un equipo internacional de investigadores estiman que la primera conversación se produjo 2,5 millones de años atrás, trató acerca de la herramientas de caza, y que fue más compleja de lo que se pensaba.

Autor: Jay Matternes  |  Fuente: Universidad de California
"Se aprende mucho más rápido cuando alguien te está diciendo qué hacer", destaca Morgan, investigador de la Universidad de California
Un nuevo estudio de la Universidad de California, Berkeley, y las universidades británicas de Liverpool y Saint Andrews estima que las primeras conversaciones entre humanos se realizaron entre 1,8 y 2,5 millones de años, y el tema fue la fabriación de herramientas de caza. Este descubrimiento se vincula con los fragmentos de roca que nuestros antepasados crearon en la sabana africana para cortar los animales que cazaban, tecnología que se perfeccionaría notoriamente en los siguientes 700.000 y que fue clave para la evolución de la lengua y la educación.

¿En qué consistió la investigación?

Los científicos han combinado diversos métodos y herramientas de distintas áreas del conocimiento (psicología, biología evolutiva, arqueología) y descubierto evidencia sólida que respalda la coevolución de herramientas de matanza de las presas a comienzos de la Edad de Piedra y la habilidad de comunicar y educar propia de los humanos.


La investigación fue publicada el pasado martes en la revista Nature Communications, y es el estudio más grande realizado hasta la fecha en torno a la coevolución gen-cultura en el marco de las herramientas prehistóricas más antiguas, conocidas como "oldowa".


El estudio también sugiere que la comunicación pudo ser más compleja de lo que se creía, e incluso podría tratarse de un proto-lenguaje primitivo. Según explica el principal autor del estudio e investigador postdoctoral en Psicología de Berkeley, Thomas Morgan, "nuestros hallazgos sugieren que las herramientas de piedra no eran más que un producto de la evolución humana, pero en realidad condujeron, a su vez, a la creación de la ventaja evolutiva necesaria para el desarrollo de la comunicación humana moderna y la enseñanza".


Agrega además que "nuestros datos muestran que este proceso estaba en marcha hace 2,5 millones de años, lo que nos permite considerar una evolución muy dilatada y gradual de la capacidad humana para el lenguaje moderno y sugiere que simples 'proto-lenguas' podrían ser más antiguas de lo que previamente se pensaba". 
 

Lenguaje en manos de universitarios

Los investigadores arribaron a sus conclusiones a través de una serie de experimentos educativos sobre el arte de la talla de piedra 'oldowan' en estudiantes universitarios contemporáneos, donde debían crear láminas de piedra, martillándolas contra rocas volcánicas como el basalto. Las habilidades se explicaron de 5 maneras diferentes a 180 universitarios, y la comunidación hablada fue la que logró la mayor cantidad de volumen de herramientas y con mejor calidad de escamas en menor tiempo. 


La piedra oldowan proviene del Paleolítico Inferior en el este de África y se mantuvo casi intacta durante 700.000 años hasta que comenzaron a producirse hachas de mano y cuchillos. Algunos de nuestros antepasados las utilizaron, entre ellos el Homo habilis y el Australopithecus garhi, cuyas características faciales y cerebrales se asemejaban a los simios.


"Para mantener la tecnología 'achelense', debió existir  algún tipo de enseñanza y, tal vez, incluso una especie de lenguaje para transmitir la misma, incluso un simple proto-idioma basado en sonidos o gestos de 'sí' o 'no', o 'aquí' o 'allí'", afirma Morgan. La información incluso asegura que al comienzo de la industria de piedras 'oldowan', no existía método de comunicación para enseñar, sino que eso se produjo más adelante.


Sorry, I could not read the content fromt this page.
View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario