viernes, 19 de diciembre de 2014

Consejos de motivación para empezar a aprender alemán

El alemán puede ser una lengua bastante complicada. Pero si te has hecho el propósito de empezar a aprender alemán para este año, has de saber que hay formas de auto-motivarse para seguir con el alemán adelante y no dejarlo, como le pasa por desgracia a mucha gente. Mantener la ilusión es clave cuando se trata de aprender una lengua como el alemán, que por lo demás no se estudia muy en profundidad en España en los colegios, a pesar de su gran importancia laboral.

En este post nos gustaría darte algunos consejos para que mantengas la motivación desde el primer día en que empieces tus estudios y vayas comprobando cómo tus progresos van dando los resultados que esperabas.

Consejos básicos de motivación para aprender alemán


Uno de los problemas básicos que tienen muchas personas cuando empiezan a estudiar alemán es que lo escuchan y les suena muy difícil de entender. Falta vocabulario. Además de que las declinaciones nos pueden echar un poco para atrás. Pero vamos a ver qué se puede hacer para tratar de sentir que estás avanzando.

1. No te limites a ir a clases de alemán. Porque generalmente tendrás la impresión de que avanzas muy lentamente y se hace más difícil de lo que en realidad es. En lugar de eso, complementa tus clases de alemán aprendiendo “frases útiles” que tengas necesidad de decir en algún momento en el que te cruces con algún alemán.

2. Lee textos en alemán facilitados.
Al principio necesitarás usar mucho el diccionario, pero créeme, no hay mejor manera de ir aprendiendo el vocabulario. Busca temas que te gusten. Si no te apetece leer literatura de no ficción, busca páginas web en alemán de temas que tengan que ver con tu trabajo y empieza a tratar de identificar y traducir palabras.

3. Conoce alemanes. No hay nada más triste que ponerse a hablar un idioma y que las únicas veces que lo oigas sea cuando escuchas un producto enlatado en un radio-casette. El alemán se vive, no sólo se escucha. Y para eso es importante que conozcas alemanes. Nosotros te recomendamos estudiar alemán en Alemania para que tengas esa oportunidad.

4. Habla alemán de vez en cuando, aunque estés en España. Siempre que tengas la oportunidad, habla en alemán con gente que lo entienda. O con gente de tu familia para hacerles rabiar. No te lo guardes para ti. Lo que no se practica se olvida. Practica frente al espejo cada mañana. Pero sácalo de dentro de ti y obsérvate a ti mismo hablando alemán. Que no sea un secreto. No es cuestión de presumir, sino de comprobar por ti mismo que ya sabes más que los que hay a tu alrededor.

5. Utiliza herramientas para aprender alemán online. En este artículo te damos algunas sugerencias.

¿Vas a empezar a aprender alemán este nuevo año 2015? ¿Qué es lo que más te cuesta del idioma?

¿Por qué deberías aprender el inglés de los negocios?

Inglés de los negocios
En muchas ocasiones se nos habla de lo importante que es aprender inglés, pero no de las utilidades que le podemos dar. Porque según aquello para lo que vayamos a aprender inglés tendremos que seguir una línea u otra, aunque tener un conocimiento general de la lengua y saber expresarte y hablar sobre diferentes temas es inevitable. Ahora bien, no se trata sólo de “aprender inglés”, así, en abstracto, sino darle una utilidad en nuestra vida cotidiana.

Por ejemplo: “quiero aprender inglés porque me gustaría trabajar en Inglaterra”, o “necesito aprender inglés porque quiero hacer un MBA en Estados Unidos”. Eso ya parece bastante más específico, ya que aparte de saber chapurrear cuatro palabras en inglés, tendremos que aprender el lenguaje que usamos habitualmente en nuestro negocio. Es lo que llamamos el “Business English”, aunque éste todavía sigue siendo un concepto muy amplio.

¿Por qué aprender el Business English?


Vamos a darte algunas razones por las que deberías dar el paso de aprender el inglés de los negocios.

1. Porque es el lenguaje que usarás en tu profesión. Ya te dediques a ventas, marketing, administración o cualquiera área del negocio, el Business English es una buena basa para manejar conceptos que utilizarás en el día a día de tu empresa. Si eres empresario, con mayor razón.

2. Es útil para enriquecer tu perfil laboral. Incluso si te dedicas una profesión muy específica, el mundo de los negocios está enfocado a mucha gente. Conocer el mundo de la empresa es útil para un ingeniero lo mismo que para un licenciado en ADE. A menos que te vayas a dedicar a la función pública o a otros trabajos que no requieren estos conocimientos, el Business English es muy importante.

3. Vas más allá del “inglés intermedio”. Aprenderás un inglés aplicado, lo que amplía tu perspectiva del idioma y te ayuda a manejar conceptos más precisos para definir conceptos del día a día de la empresa. Si sabes inglés, pero no manejas el vocabulario de los negocios, puede que te entiendas con un nativo en una charla amigable, pero no llegarás al grado de profundidad que ellos tienen. Conociendo el inglés de los negocios tendrás acceso a una enorme cantidad de conocimientos en libros, informes y páginas web en inglés.

4. Te ayuda a mejorar tus habilidades personales en inglés. Algunas profesiones como el comercio exterior, las relaciones internacionales y trabajos semejantes requieren de un conocimiento del inglés más allá de lo convencional. Aprendes a negociar, influir en las personas, hablar sobre cifras, estadísticas, ventas, cosas que no se aprenden simplemente contentándose con expresarte bien.

Si eres estudiante de universidad y sueñas con hacer un Máster o MBA en el extranjero, esta es sin duda una buena preparación para ir entrando en contacto con conceptos que ya tendrás que manejar cuando te matricules.

¿Cómo se celebran las Navidades en Londres?

Los que hayáis tenido la oportunidad de celebrar estas Navidades en Londres seguro que habéis tenido la ocasión de comprobar algunas de sus curiosidades. La Navidad en Inglaterra se celebra por todo lo alto, y si además visitáis Londres, veréis lo que es una ciudad espectacular y al mismo tiempo que sabe pasárselo bien, sobre todo en familia y con los amigos.

En este post queremos daros algunos detalles característicos de las fiestas navideñas en Londres, pensando sobre todo en los estudiantes que hayáis estado allí u os encontréis allí en estos momentos estudiando inglés en Londres. Seguro que más de alguna de estas tradiciones os ha sorprendido.

1. El famoso Christmas pudding


Se trata del postre tradicional que suelen comer los ingleses por Navidad. Se suelen utilizar ingredientes como frutas secas, frutos secos y azúcares, remojados con zumos de frutas, limón o brandy. Suele tomarse después de la comida de noche buena, la noche del 24.

2. Mercadillos y ferias


El mercadillo más céntrico está en el South Bank. Donde podréis degustar el famoso vino caliente que toman los británicos por estas fiestas. Hay muchos mercadillos: en Hyde Park, en Barbican Center, junto al Tate Modern... Allí podréis comprar todo tipo de decoración navideña y disfrutar del mejor ambiente.

3. Iluminación en las calles: Navidades en Londres


árbol de Navidad

Si hay algo que realmente sorprende es la manera en que una ciudad como Londres se ilumina durante las fiestas. Mucho más grandioso que en España. Una visita ineludible es el árbol de Navidad que ponen en Trafalgar Square, donde el encendido de las luces se celebra en torno a una gran ceremonia. Pero más allá de eso, todas las calles importantes tienen una decoración espectacular, y de especial belleza Covent Garden y las calles comerciales de Bond Street y Regent Street.

4. Los reyes magos no cruzan el canal


Los Reyes Magos van en camello, así que les resulta difícil cruzar el Canal de la Mancha. Con lo que allí la noche de Reyes no se celebra, aunque claro, hay muchos extranjeros que sí lo hacen en sus casas, entre ellos, por supuesto, los miles de estudiantes y emigrantes españoles que pasan allí la Navidad y no podrían pasar sin los Reyes Magos de Oriente. Si queréis hacer un Roscón de Reyes, lo recomendable es hacerlo vosotros mismos en casa con la receta, o bien sustituirlo por un Plum Pudding.

5. London New Year Day Parade


Para el día de Año Nuevo, se monta una fiesta desfile de miles y miles de personas, con cientos de acróbatas y músicos. Parte desde Picaddilly Circus el 1 de enero de 2015 sobre las 12 del mediodía. Os aconsejamos que vayáis pronto para poder coger sitio, ya que como os podéis imaginar estará a rebosar de gente.

martes, 16 de diciembre de 2014

6 trucos para practicar el listening sin desesperarse

Aunque pueda sorprenderte, puedes llegar a entender casi cada palabra que oyes en una película, pero no enterarte muy bien de los detalles de la historia. ¿Te ha pasado alguna vez? ¿A qué se debe esto? Sencillamente, a que nuestro oído se ha ido acostumbrando a distinguir las palabras, cuando antes todo le sonaba “chow chow”. Pero que puedes distinguirlas no significa que hayas aprendido nuevo vocabulario, con lo que el trabajo es incompleto.
Practicar el listening
Nosotros apoyamos que el aprendizaje tiene que ser integral: si te vas al extranjero para aprender inglés, no sólo vas a escuchar inglés. También vas a hablarlo y a aprender nuevo vocabulario a partir de contextos y situaciones en los que escucharás las palabras. Porque ahí reside la importancia del listening; aunque no entiendas nada, vas ligando imágenes con palabras y así refuerzas el aprendizaje a través de la memoria fotográfica.

Vamos a darte algunos consejos para que puedas aprender mejor con el listening.


Cómo practicar el listening y no acabar desanimándose

En nuestros cursos de inglés en el extranjero, como en general la mayoría de academias serias donde se enseña inglés, se hacen listening con actividades. Nunca sin evaluar la comprensión auditiva. Esto no se debe a un capricho, sino que te ayuda a reforzar tus conocimientos del inglés. Por tanto, cuando practiques el listening, ten en cuenta estos consejos.

1. Escoge algo que te guste.
Películas, series, vídeos, etc. Si te gusta el tema, estarás más motivado para aprender el idioma que si no te gusta. Más vale hacer un poco todos los días, que no mucho solo un día a la semana, que es lo que hace mucha gente y por eso no aprende inglés.

2. Utiliza subtítulos en inglés si lo necesitas. Mejor en inglés que en español, sobre todo si ya has avanzado un poco. Te ayudará a aprender a distinguir las palabras. Pero con el tiempo tendrás que librarte de esta muletilla y verlos directamente sin subtítulos. Piensa que en la realidad no hay ningún botón que te permita “activar subtítulos” cuando una persona te habla en inglés.

3. No aprendas sólo a escuchar, sino a entender. No estaría mal que después de haber visto un vídeo en inglés, trataras de reproducir lo que has oído, contándoselo a alguien. También sería importante que anotaras palabras nuevas que has escuchado y las buscaras en el diccionario. De esa manera vas a aprendiendo inglés situacional, ya que tu mente asociará las escenas de la película con los significados de las palabras.

4. No vayas siempre al mismo sitio. Vive una buena experiencia en Inglaterra y escucha inglés británico, pero tampoco estará mal irte a Estados Unidos o Escocia y comprobar la diferencia. Prueba por ejemplo con un curso de inglés en Irlanda y acostumbrarte a entender el acento de algunos irlandeses.

5. Que no sean siempre discos enlatados. Porque no sé si te habrá pasado, pero a mí muchas veces. Que estás oyendo inglés en el radio-casette de la Escuela de Idiomas en España, o ves un vídeo en inglés en Youtube, y lo entiendes. Pero te vas a Inglaterra y escuchas el inglés de la vida real que la gente utiliza, y no siempre vocalizan tanto, ni usan las palabras a las que te han acostumbrado. Por eso es tan importante salir a la calle y no quedarse solo frente a la pantalla del ordenador.

6. Varía los temas. Porque si te gustan las series en inglés sobre espías, aprenderás mucho vocabulario para la vida real, pero luego te hablan de negocios o economía, y te suena todo a chino. Te recomiendo por tanto que, aunque empieces con los temas que más te gustan, trates de ir ampliando el tipo de películas, vídeos y series que veas.

¿Qué consejos nos das para mejorar el listening? ¿Crees que te cuesta entender a la gente cuando habla inglés?
View the original article here

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Claves para mejorar tu inglés este 2015

(entrada original "El blog de los idiomas" Folow!!)

Tenemos el nuevo año 2015 a la vuelta de la esquina. Y uno de los propósitos que muchos de vosotros os haréis es, esta vez sí, ahora va en serio, lo conseguiré de una vez por todas, aprender inglés. Lo cierto es que es un noble propósito, teniendo en cuenta que vivimos en un mundo cada vez más global y nunca sabes lo que va a pasar mañana, si vas a estar aquí o en otra parte, pero estés donde estés sabes que el inglés será imprescindible.
Estudiar inglés en 2015
Entonces, ¿cómo podemos proponernos ahora, a principios de año 2015, mejorar nuestro inglés y que no se acabe convirtiendo en otro hábito abandonado? Queremos darte algunos consejos para que puedas empezar el año con buen pie y no acabes dejándolo pasar.

Practica inglés todos los días


Pero no cogiendo un libro de texto y poniéndote a estudiar, porque en cuanto empiecen a venirte obligaciones que te consuman el tiempo, dejarás de hacerlo. En cambio, busca un hábito que te guste: ver películas inglés, series, leer webs en inglés de temas que te gusten, etc. Como será una actividad de ocio más, no te resultará tan pesada de aprender y podrás hacerlo todos los días sin pensar que estás estudiando inglés.

Hazte amigos de habla inglesa


Y cuando hables con ellos no tendrás más remedio que practicarlo. ¿Cómo hacerse amigos de habla inglesa? Además de viajando, puedes aprovechar Internet como herramienta para participar en intercambios de idiomas, cafés de idiomas y otro tipo de actividades gratuitas donde puedas conocer gente en el extranjero que te ayude a practicar el idioma mientras estés en España.

Prepara un viaje para este verano


Si no tienes pensado irte al extranjero una temporada larga, al menos aprovecha el verano para mejorar el inglés como es debido: hablando con nativos y metiéndote dentro de la cultura, lejos de la gente que te habla en español, y viviendo en un entorno que te gusta. Echa un vistazo a algunas de nuestras propuestas para estudiar inglés en el extranjero:

 Escribe en inglés de vez en cuando

Las personas que tienen que llevar a cabo trabajos en inglés aprenden mucho más vocabulario que quienes sólo hablan o escuchan. Lo que se escucha se olvida fácilmente, a menos que lo sigas oyendo mucho. Y en España no es fácil. Pero aquellas palabras en inglés que manejes habitualmente porque forman parte de tu trabajo acabarán grabándosete a fuego en la mente. Escribe comentarios en blogs en inglés, crea tu propio blog, redacta tu currículo en inglés o chatea con gente de otros países.

¿Qué otros propósitos nos sugieres para mejorar el inglés este 2015? ¿Qué técnicas vas a utilizar tú este año a ver si esta vez ya es “la definitiva”?

 View the original article here